La religiosa recibía el Premio Nobel de la Paz un día como hoy, en el año 1979, en reconocimiento por su ayuda a los pobres de todo el mundo.

Nació el 26 de agosto de 1910 bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. A temprana edad decidió que estaba destinada a la vida religiosa y cambió su nombre a “Teresa”, en referencia a la Santa Patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.
En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, y se dedicó, por más de 45 años a atender a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. Después de abrir un centro en Calcuta en 1952, guió la expansión de su congregación en todos los continentes. Por su labor humanitaria, recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
El 17 de octubre de 1979, la Madre Teresa de Calcuta ganó el Premio Nobel de la Paz como reconocimiento a su ayuda humanitaria y obra en favor de los más pobres entre los pobres.
Según indica el sitio web oficial del Premio Nobel, el comité que en 1979 otorgó el galardón a la fundadora de las Misioneras de la Caridad tuvo en especial consideración “el espíritu que ha inspirado sus actividades y que es una expresión tangible de su actitud personal y sus cualidades humanas”.
A pesar de su deteriorado estado de salud, la Madre Teresa trabajó hasta el día de su muerte, el 5 de septiembre de 1997. En octubre de 2003, frente a más de 300.000 personas, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.