De lunes a viernes de 7 a 9 por el facebook Animal y el canal local Somos Concepción de Cablevisión.

De lunes a viernes de 7 a 9 por el facebook Animal y el canal local Somos Concepción de Cablevisión.
Animal es una medio radiofónico y visual que se emite por la 100.7 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
También es una propuesta conectada con el streaming mediante sus redes de facebook, twitch y el canal local de Cablevisión con el duplex del noticiero matutino.
Desde el sábado 30 de mayo se habilitarán los trotes recreativos, running y ciclismo.
El Municipio dio a conocer el horario establecido para desarrollar caminatas y trote recreativo saludable, running y ciclismo en la ciudad de Concepción del Uruguay. Será de 10:00 a 17:00 horas, respetando los lineamientos del “Protocolo de Esparcimiento Responsable”. Cabe remarcar que quienes no cumplan con lo establecido, las fuerzas de Seguridad podrán labrar las respectivas actas de infracción.
La normativa local, se basa en las disposiciones establecidas por el Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos que reglamenta, mediante Resolución N° 0345 de fecha 28 de Mayo de 2020 que “en esta etapa de flexibilización del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, para el desarrollo de las actividades físicas y/o deportivas e individuales referente al trote recreativo saludable y al ciclismo, se realizarán de manera individual, al aire libre, sin uso de instalaciones privadas o públicas, con uso de elementos personales, sin contacto” y delega, a cada municipio, la potestad para determinar los lugares, días y horarios de su desarrollo”.
Por lo expuesto, el horario establecido para desarrollar caminatas y trote recreativo saludable, running y ciclismo en la ciudad de Concepción del Uruguay, será exclusivamente de 10:00 a 17:00 horas, respetando los lineamientos del presente “Protocolo de Esparcimiento Responsable”.
Lineamientos a considerar
La duración de las actividades físicas y/o deportivas detalladas en el presente serán de un máximo de 60 minutos (1 hora) diarios.
Deberán efectuarse de manera individual, a excepción de aquellas personas que necesiten acompañamiento (personas con movilidad asistida y personas con discapacidad).
Se desarrollarán al aire libre, utilizando elementos personales de higiene, sin contacto alguno entre las personas, respetando el distanciamiento social.
Quienes sean menores de doce (12) años sólo podrán realizar dichas actividades acompañadas por una persona adulta responsable.
Se presume conocida la obligatoriedad de la portación del Documento Nacional de Identidad (o Cédula de Identificación) al circular por la vía pública.
Asimismo se subraya: NO están permitidos el uso de juegos infantiles, aparatos de circuitos de entrenamiento y juegos saludables de plazas o espacios públicos; NO se podrán realizar las actividades físicas y/o deportivas en forma grupal; NO podrán realizar mencionadas actividades las personas adultas mayores que se encuentren alojados en residencias geriátricas o gerontológicas; NO está permitida la permanencia en plazas y/o espacios públicos. También, se encuentra prohibida la realización de estas actividades para quienes cursen sintomatología compatible con COVID-19, que hayan tenido contacto estrecho o que provengan de lugares con circulación activa de nuestro país o del extranjero y que no hayan estado sometido a control y cuarentena obligatoria.
Caminatas y trote recreativo saludable
Sectores para el Running
En este caso la actividad será individual y deberá respetar una distancia mínima entre personas de diez (10) metros hacia adelante y hacia atrás y de tres (3) metros lateral.
Sólo se podrá desarrollar esta práctica en los siguientes sectores: Paseo Bv. Sansoni; Paseo Peatonal de la Defensa Sur; Avenida Paysandú hasta Avenida Costanera “La Fraternidad” y retome por Tránsito Pesado.
Las personas deberán trasladarse a los lugares de práctica recreativa saludable evitando el transporte público, vehículo motorizado particular y transporte privado de pasajeros.
Ciclismo
La actividad será individual y deberá respetar una distancia mínima entre personas de veinte (20) metros hacia adelante y hacia atrás, y de tres (3) metros lateral.
Se podrá desarrollar en los siguientes sectores: Avenida de la Defensa Sur; Avenida Paysandú hasta Avenida Costanera “La Fraternidad” y retome por Tránsito Pesado y Camino a Balneario Banco Pelay (desde el puente hasta el ingreso).
Asimismo, se habilitará el predio del Velódromo Municipal de 13,00 a 16,00 horas para uso exclusivo del ciclismo.
Las personas deberán trasladarse a los lugares de práctica recreativa saludable evitando el transporte público, vehículo motorizado particular y transporte privado de pasajeros.
Recomendaciones Generales para un esparcimiento responsable
El proyecto será tratado en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante y fue impulsado por los concejales del PRO contando con el apoyo del resto del bloque de Juntos por el Cambio.
El proyecto de ordenanza es una iniciativa que busca significar un paliativo en la eximición de los impuestos municipales, entre otros beneficios, y que afectaría a las actividades económicas más castigadas durante la cuarentena.
El escrito, ingresado el 27 de mayo, contempla entre otros puntos, los siguientes ítems:
•Eximición del pago del 100 por ciento de la Tasa de Inspección de Higiene y Profilaxis del sector comercial de turismo y de actividades recreativas o esparcimiento hasta enero del 2021 inclusive.
•Eximición del 50 por ciento de la Tasa General Inmobiliaria para los titulares del inmueble o inquilinos con inscripción municipal por seis meses (de abril a septiembre).
•Gestión de créditos orientados a comercios de estos rubros, con el fin de paliar los perjuicios ocasionados por la cuarentena. Esto también afectaría a emprendimientos o PyMEs con una tasa de financiación que no supere el 24% anual.
Al respecto, la concejal Evelyn Viganoni comentó: “Municipalmente vemos injusto el pago de impuestos por actividades duramente castigadas. En cuanto al Gobierno Provincial, las medidas impulsadas nos parecieron insuficientes. Si bien se han lanzado beneficios impositivos como prórrogas de vencimientos, no es en sí un alivio, es una aparente solución que cuando menos nos demos cuenta va a afectar duramente a los comercios que tendrán que abonar estos impuestos. Además vale aclarar que también deben afrontar pagos de sueldos, impuestos nacionales, pagos de servicios, entre muchos otros gastos más.”
Respecto a las actividades comerciales que beneficiaría detalló: “Sabemos que todas las actividades sufrieron el impacto de la cuarentena, pero en particular vemos que nuestra provincia sufrió terriblemente el cese de la visita de turistas o personas que localmente disfrutan de actividades recreativas o de esparcimiento. Nos referimos a hoteles, salones de fiestas, peloteros, complejos deportivos, canchas de futbol 5, gimnasios, hoteles, agencias de viajes, salas de esparcimiento, locales gastronómicos y cualquiera de los rubros que en general no han vuelto a sus actividades. Cabe destacar que muchos de estos comercios no están trabajando desde principios de marzo.”
Por último, Viganoni puntualizó: “Sabemos que es fundamental estar muy cerca de estos sectores, de todos y cada uno de estos establecimientos que le dan vida a la ciudad y generan empleo todo el año. Por eso, estos beneficios son el resultado de nuestro mejor esfuerzo para acompañarlos en estos momentos y nuestro objetivo es que después de la pandemia, la ciudad tenga la dinámica que siempre ha tenido, que sea una ciudad segura, que pueda recibir a turistas con un comercio pujante.”
Desde la Agrupación Socialismo Popular del Partido Socialista le proponen al gobernador acompañar a los clubes en este difícil momento.
A raíz de la cuarentena, los clubes de barrio han quedado en una situación aún más desprotegida. Estas instituciones se han reinventado en estos tiempos en muchos casos incorporando el rol de instituciones solidarias, conteniendo a sus vecinos en cubrir necesidades básicas.
Por ello, desde la agrupación Socialismo Popular, proponen que se los exima del pago del servicio de luz mientras dure la cuarentena.
Según afirma el presidente de la agrupación, Juan Carlos Meillard: “Los clubes cumplen un rol de contención fundamental en los barrios. Forman valores y son promotores de la salud física. Cumplen estratégicamente un rol de aliados del estado en todo esto, ahora que la están pasando mal, sería oportuno que el gobierno provincial los apoye de manera contundente.”
Y continuó: “Nuestra provincia genera la electricidad, no solo pagamos los costos medioambientales, sino que además no tenemos beneficios tarifarios de ningún tipo. Lo que le pedimos hoy al gobernador es que apoye a las instituciones que trabajan por la comunidad”.
Por su parte, el integrante del comité ejecutivo provincial, Paulo Gonzalez, dijo: “El gobierno nacional ha entregado subsidios a los clubes y nos parece correcto, pero no es suficiente, por lo que creemos que ahora el turno es el del gobierno provincial de dar respuestas en esta materia.”
La nutricionista Nabila Bouchet, integrante de Asistencia al celíaco de Argentina (ACELA) dialogó con La Mañana de Animal sobre la actividad virtual que desarrollarán el sábado desde su fan page de facebook.
Con motivo del Día del Celíaco (5 de mayo), este sábado, ACELA Concepción del Uruguay llevará adelante una transmisión en vivo desde su página de facebook para dar respuesta a las consultas que los espectadores tengan sobre esta enfermedad.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante dialogó con La Mañana de Animal sobre el decreto reglamentario que habilita la reactivación de algunas actividades comerciales.
Ricardo Vales, viceintendente uruguayense, dielogó con La Mañana de Animal sobre los puntos que componen el decreto publicado hoy, permitiendo la apertura de locales comerciales con venta de productos elaborados en ciertos horarios.
También el decreto habilita a algunos oficios y locales prestadores de servicios a retomar sus labores en los horarios estipulados.
Entre otras declaraciones Rivardo Vales aclaró que aún no se analiza la utilización obligatoria del barbijo ya que no lo han indicado las autoridades departamentales de salud.
En La Mañana de Animal dialogamos con la veterinaria Delfina Bernal, quién nos contó cómo cuidar correctamente a nuestras mascotas en cuarentena.
El control policial era llevado adelante en la localidad de Isidro Casanova. Llevaba 4 años prófugo de la justicia y se lo buscaba por homicidio.
El sujeto había violado la cuarentena en la localidad de Isidro casanova y fue detenido. Llevaba 4 años prófugo y estaba condenado a 14 años por homicidio en Concepción del Uruguay.
La policía federal Argentina lo descubrió violando la cuarentena en Isidro Casanova, en la provincia de Buenos Aires. Este hombre era buscado, no había tomado contacto con la familia a pesar de estar casado, tener cuatro hijos y ser un ex empleado municipal.
En Concepción del Uruguay deberá empezar a cumplir una pena de 14 años de prisión efectiva. Son 14 años de prisión de cumplimiento efectivo.
El Caso
En su oportunidad estaba en la casa acompañado por su tío Juan Carlos Perdomo de 66 años y Cristian Taborda de 35 años, tras una discusión había decidido rociarlos con combustible, se cree que armó una mecha con un diario y se dio a la fuga. Las víctimas fueron socorridas y una de ellas alcanzó a decir que el autor del ataque había sido el sobrino.
El hombre se había fugado apenas atacó a las víctimas y se dio a la fuga sin dejar ningún tipo de rastro.
La iniciativa surgió del empresario cervecero Alejandro Cieri y busca ayuda a los comedores de nuestra ciudad.
Según comentó en diálogo con La Mañana de Animal, la iniciativa surgió a raíz de la cuarentena, para que más familias puedan quedarse en su casa y tener lo alimentos que necesitan para poder hacerlo.
Todo lo recaudado de los números vendidos servirá para colaborar con los merenderos y comedores que se encuentran en la órbita de Cáritas Parroquia María Auxiliadora.
En el caso de querer adquirir un número, pueden hacerlo comunicándose con las redes sociales de cualquiera de los comercios que figuran en el flyer.
El valor de cada número es de $200 y se podrá participar por increíbles premios.